Reducciones de presupuesto, más competencia y más tiempo para la toma de decisiones de compra son los principales desafíos que registran los tomadores de decisiones B2B para este 2025.
Una encuesta realizada por la empresa Sopro a más de 400 tomadores de decisión B2B de alto nivel, procesada en conjunto con datos obtenidos provenientes de cerca de 100 millones de correos electrónicos, permitió obtener conclusiones claves sobre los problemas y desafíos que esperan enfrentar las empresas B2B en 2025.
El informe Estado de la prospección 2025 revela que el principal problema que esperan enfrentar los equipos comerciales B2B este año es la reducción de presupuesto (65%). Otro problemas relevados por el estudio denotan desafíos a nivel del incremento de su competencia (45%) y tiempos más largos en la toma de decisiones de sus potenciales clientes (35%).
A nivel de marketing, el principal desafío sigue siendo la adquisición de leads (45%), seguido por la preocupación por la calidad de los leads (42%) y la justificación del dinero invertido en la construcción de marca por sobre la activación de ventas (28%), este último, posiblemente por la incomprensión de los verdaderos alcances del marketing y a la priorización de un enfoque comercial, asociado a la reducción de los niveles de consumo y de crecimiento económico de las empresas.
El informe también muestra que los vendedores B2B están aumentando su gasto en herramientas y servicios de marketing, no obstante, una mayor inversión debe ir asociada a un buen uso de recursos, por lo que requiere perfeccionar las tácticas de difusión y acercamiento hacia los potenciales clientes.
En ese sentido, el estudio de Sopro indaga sobre los medios preferidos para ser contactados de los tomadores de decisiones B2B, destacando entre ellos el email (73%), las llamadas telefónicas (49%) y los eventos cara a cara (38%).
Respecto al tono de los mensajes de correo electrónico, los tomadores de decisión B2B, prefieren contactos directos con ofertas concretas y no misteriosos o intrigantes. Además prefieren que no tengan sentido de urgencia ni un tono alarmista.
A nivel global, el estudio establece que la mejor hora de envío es a las 11:00 am, cualquier día laboral de la semana. Además, se observa que el desempeño de los correos cae cuando desde las 14:00 hrs. en adelante.
Finalmente, la investigación establece como dato clave, que Chile es uno de los cinco países con mejor “lead rate” del estudio con un 5,27%.
March 2025
Un estudio de Hootsuite determinó cambios importantes en los días y horas de mayor impacto.
Leer másFebruary 2025
Desde enero de este año la duración máxima de los reels se extendió hasta los 3 minutos, pero ¿cómo incide la visualización de videos más largos en el algoritmo de Instagram?
Leer másFebruary 2025
El estudio Digital 2025 muestra que el impulso de la IA se está acelerando, las redes sociales son cada vez más importantes para el descubrimiento de marcas y el gasto en publicidad ha aumentado significativamente en los ámbitos digital, social y de influencia.
Leer másSantiago
Américo Vespucio Sur 700 piso 4
Las Condes.
Ciudad de México
Torre Porsche Piso 25, Prol. Carlos Echanove 18
Santa Fe.
Monterrey
Calzada del Valle #409 piso 3, oficina 134. colonia Del Valle
San Pedro Garza García, Nuevo León.
Bogotá
Calle 98, Nº 70 - 91, Oficina 803
Suba, Bogotá, Cundinamarca.
contacto@lfi.la