En un entorno altamente atomizado y con distintos tipos de propuestas y enfoques, es clave determinar correctamente los criterios adecuados para seleccionar a una agencia con la cual trabajar. Esto es especialmente relevante debido al tiempo requerido para elegir una propuesta y encontrar un ritmo de trabajo adecuado para ambas para antes, antes de ver los resultados de los esfuerzos realizados.
Por ello es importante que más allá de una buena presentación o un portafolio llamativo, el equipo de trabajo seleccionado entienda los objetivos de negocio de tu organización y que ambas partes puedan alinear una visión conjunta de trabajo equipo.
Por eso acá te compartimos algunos criterios fundamentales a tener en cuenta a la hora de elegir una agencia de marketing adecuada para tu organización.
- Conocimiento de tu industria: Puede elegir una agencia especializada en tu industria o una agencia que tenga experiencia previa y/o casos de éxito en tu sector. Vender productos no es igual que vender servicios. Una agencia puede tener experiencia trabajando con la bebida más popular en el mundo, pero eso no garantiza que sea buena vendiendo servicios dentales, departamentos o seguros. A su vez, cada producto y cada servicio presenta diferencias importantes entre sí a la hora de determinar los esfuerzos de marketing idóneos para cada industria.
- Servicios integrales o especializados: ¿Tu organización está buscando una agencia que realice varios servicios o uno en particular? En el mercado chileno, hay agencias que pueden prestar múltiples servicios y otras que sólo realizan tareas específicas. Esto mismo puede justificar diferenciar de valor entre una y otra propuesta. Es importante determinar que la agencia seleccionada pueda ayudarte con todas las soluciones que necesita tu organización.
- Capacidad estratégica: Una buena agencia no solo crea buenos reels y videos de TikTok, también debe ayudarte a pensar estratégicamente. Debes considerar si el equipo tiene la capacidad de proponer estrategias basadas en datos, investigación de mercado y tus objetivos de negocio, en lugar de limitarse a hacer contenido creativo y vendedor.
- Comunicación fluida: Muchas agencias establecen protocolos que se limitan a un sólo canal de comunicación (generalmente, sólo email) o a una frecuencia de reunión determinada (por ejemplo, una reunión mensual o semanal). En ocasiones los plazos de respuesta son muy amplios. Por todos estos factores es importante que los criterios ofrecidos concuerden con las necesidades de cada empresa.
- Transparencia y medición de resultados: Hay agencias que no son del todo transparentes en relación a sus políticas de manejo de acceso y datos. Es común que ciertos clientes enfrenten dificultades operativas a la hora de querer cambiarse de agencia. Algunos de ellos también suelen enfrentar restricciones a la hora de acceder directamente a la data de sus campañas. Es importante conocer las políticas de la agencia en relación a estos temas para evitar enfrentar problemas operativos a la hora de realizar un cambio de agencia o de trabajar a la par con otras agencias o partners.
- Especialización y experiencia del equipo: ¿Mi organización necesita perfiles experimentados en ciertas tareas o softwares específicos? Más allá de si la agencia cuenta con experiencia en un área también es importante conocer la trayectoria del equipo que trabajará con cada organización y las tecnologías utilizadas. Acá también es relevante saber si la empresa cuenta con un presupuesto apto para trabajar con un equipo múltiple de especialistas o si, por el contrario, se necesita trabajar con un equipo más acotado.
- Adaptabilidad: ¿La agencia cuenta con metodologías ágiles y flexibles que se adapten a los procesos de mi organización? ¿Es posible ajustar aspectos como la frecuencia u horario de las reuniones de coordinación, el formato de un informe, realizar cambios de propuestas gráficas o audiovisuales o solicitar servicios adicionales esporádicos? ¿O se trabaja con una metodología más estricta?
- Presupuesto: ¿La agencia trabaja con una metodología de cobro y un presupuesto acorde con las necesidades de mi organización? Es importante determinar si la agencia cobrará un fee fijo o si se establecerá un pago a riesgo con o sin bonificaciones asociadas a cumplimientos de metas. También es relevante conocer si las condiciones de facturación de la agencia se condicen con las necesidades de la organización.
Para facilitar la selección de tu agencia, puedes consultar el siguiente checklist resumen de estas consideraciones.
Checklist
-La agencia cuenta con experiencia comprobada en mi sector.
-La agencia brinda todos los servicios que necesito cubrir.
-La agencia posee capacidad estratégica para apoyar el marketing de mi organización.
-Los protocolos de comunicación de la agencia se ajustan a las necesidades de mi organización.
-La agencia provee información clara sobre los accesos a información y el manejo de datos.
-El equipo ofrecido por la agencia cuenta con la experiencia adecuada.
-La agencia ofrece flexibilidad a la hora de dar respuesta a las necesidades de mi organización.
-El fee de la agencia y la metodología de pago se ajusta al presupuesto de mi organización.
Seleccionar una agencia idónea para cada organización es clave para que se transforme en un socio estratégico que ayude a crecer a tu organización.
Si estás en proceso de búsqueda, es recomendable que el equipo encargado de la selección se pueda dar el tiempo de comparar, preguntar, entender los métodos de trabajo y asegurarse de que el equipo con el que trabajará esté comprometido con las metas de la organización.